Noticias

Epson busca fortalecer su oferta de impresión industrial con soluciones sustentables, rápidas y flexibles para múltiples sectores productivos.
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del proceso productivo, no solo un paso administrativo. En respuesta, la impresión industrial ha atravesado una transformación profunda.
Según Roberto Donoso, director del negocio comercial de Epson para la región norte de Latinoamérica, la innovación ya no pasa solo por imprimir más rápido, sino por imprimir mejor, con menos recursos y con mayor control del proceso.
“Nuestra propuesta de inyección de tinta es mucho más sustentable. Consume solo el 10% de la energía de una impresora láser, imprime en frío y requiere menos mantenimiento”.
Esta visión sintetiza el nuevo enfoque de Epson, que impulsa tecnologías diseñadas para industrias que buscan reducir costos operativos, eliminar desperdicios y mejorar su impacto ambiental, sin sacrificar el rendimiento.
La impresión vende
El color se ha convertido en una herramienta estratégica en los procesos de etiquetado industrial. Para sectores como el alimentario, el bebidas, el cosmético o el farmacéutico, la identificación rápida de productos y la coherencia visual de marca son tan importantes como la trazabilidad o el cumplimiento normativo.
“La etiqueta vende y el color transmite información. Hoy, una microempresa puede imprimir sus etiquetas bajo demanda, sin depender de terceros ni acumular inventario”.
Las soluciones Epson ColorWorks permiten imprimir etiquetas personalizadas en una sola pasada, combinando la información fija con los datos variables del producto. Esta capacidad elimina la necesidad de preimprimir grandes volúmenes de etiquetas y reduce los costos derivados de cambios regulatorios o de diseño.
Además, la impresión directa sobre etiquetas blancas simplifica la operación y democratiza la producción gráfica, acercando la tecnología profesional a pequeños fabricantes que buscan mejorar su presentación sin depender de proveedores externos.
De la oficina a la planta
Epson ha trasladado su experiencia en impresión de consumo y de oficina a entornos industriales mediante su tecnología PrecisionCore, un cabezal de impresión que combina velocidad, calidad y precisión. Esta arquitectura modular permite a las empresas adaptar su volumen de producción y obtener resultados consistentes, incluso en líneas de etiquetado automatizadas o en producción textil digital.
En palabras de Donoso, “las impresoras de Epson prácticamente no fallan porque son simples. Tienen menos partes móviles y no generan calor, lo que implica menos mantenimiento y mayor eficiencia energética”.
La estrategia de la compañía también responde a una tendencia global: la reducción del volumen de impresión en papel. Mientras las oficinas migran hacia la digitalización, la industria encuentra en el etiquetado, la trazabilidad y la personalización de productos nuevos espacios de crecimiento para la impresión profesional.
Un modelo sustentable y rentable
El cambio más importante, sin embargo, no es técnico, sino cultural. Donoso compara esta transición con la movilidad eléctrica:
“Así como los autos eléctricos reemplazan a los de combustión, nuestras impresoras reemplazan al láser. Son más limpias, más eficientes y mejor adaptadas al futuro”.
Epson busca que la impresión deje de ser un proceso de alto consumo y se convierta en una herramienta de optimización de la productividad. Desde las microempresas artesanales hasta los fabricantes industriales de gran escala, el mensaje es claro: la impresión también puede ser sustentable, rentable y estratégica.
Otros artículos de interés

Así es como las mejoras tecnológicas en herramientas de corte optimizan el maquinado
En el mundo del maquinado, cada minuto cuenta. Las empresas metalmecánicas viven

Soluciones ante la presión energética en manufactura
Los fabricantes en México viven un escenario complejo en el acceso y

Lubricación automatizada, paso obligado en operación: Perma
En las plantas industriales, la lubricación ha pasado de ser una rutina

Cuidado ambiental: responsabilidad eslabonada
El cumplimiento de políticas de sostenibilidad en la industria manufacturera se ha

Limpieza industrial no escapa de la automatización
En la industria, la limpieza de áreas productivas es tan importante como

Suministro ininterrumpido para la Industria 4.0
La Industria 4.0 representa un salto evolutivo en la manufactura: sistemas físicos,